Durante la última década, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han sentado las bases para el teletrabajo, que en la actualidad es una opción totalmente viable para las empresas y los empleados. Sin embargo, hasta la llegada de la crisis sanitaria por el Covid-19, muchos españoles no habían usado jamás esta modalidad. ¿Habrá llegado para quedarse? Si te interesa este tema, en la entrada de hoy vamos a hablar de los principales ventajas del teletrabajo, es decir trabajar desde casa.

 

Mayor autonomía

Tener la libertad para organizar tus horarios es una de las principales ventajas del teletrabajo. De hecho, nos permite conciliar la vida profesional y la familiar con mayor facilidad. Podrás dedicarle tiempo a tus amigos, aficiones o simplemente planificar los periodos de descanso y actividad como más te convenga. Esta autonomía se ha demostrado que es muy eficaz para acabar con el presentismo, es decir, el hecho de estar en nuestro puesto pero sin hacer nada productivo.

También es compatible con otras modalidades mixtas. Por ejemplo, podemos iniciar el día trabajando en casa y más tarde acudir a la oficina, para así ahorrarnos los atascos. Y por supuesto, además de nuestro hogar, seremos capaces de transformar el metro, el bar o cualquier lugar dónde nos encontremos en un entorno laboral.

 

Tiempo y gastos de desplazamientos

Para millones de españoles, desplazarse a sus puestos de trabajo supone perder varias horas al día. Y los que viven en grandes ciudades además tienen que lidiar con los problemas de congestión del tráfico, una situación que provoca mucho estrés. Gracias al teletrabajo, nos ahorremos el tiempo de estos desplazamientos, por lo que nuestras jornadas serán en la realidad más reducidas.

Y también todos los gastos, ya que viajar en transporte público o privado, especialmente este último, supone una cantidad de dinero considerable cada mes. No podemos olvidarnos de la sostenibilidad. Ya que la reducción de vehículos en las carreteras es indispensable para mejorar la calidad del aire y evitar el efecto invernadero. De esta forma, ayudaremos a combatir el cambio climático y preservar la salud del planeta.

 

Plena integración laboral

Las personas discapacitadas pueden tener grandes problemas para acceder a sus puestos de trabajo físicos. Por ejemplo, si están en sillas de ruedas y el edifico no cuenta con todas las adaptaciones necesarias. Trabajar a distancia es un método muy eficaz para la plena integración de toda la ciudadanía, que es uno de los principales objetivos de las instituciones europeas en la actualidad.

 

Aumento de la productividad

Todas las ventajas del teletrabajo que hemos visto repercuten en nuestro estado de ánimo y motivación. Esto se traduce a su vez en un incremento de la productividad, ya que normalmente nos organizaremos en función a una serie de objetivos. Además, gracias a las TIC no hay problemas de organización entre distintos departamentos, por lo que es posible coordinar proyectos complejos a largo plazo con empleados que viven en diversas partes del mundo. Aquí tienes uno de nuestros artículos sobre cómo mejorar la productividad.

 

Atracción de talentos

Una empresa basada en el teletrabajo puede ahorrarse una ingente cantidad de dinero en alquiler de oficinas, consumo eléctrico o gastos de material. Por lo que puede ofrecer a su plantilla unas condiciones de trabajo flexibles y muy bien remuneradas. Esto es básico para atraer a los mejores talentos a una compañía. Especialmente aquellos que son más jóvenes, ya que suelen anteponer la libertad organizativa por encima de todo.