Analizamos en detalle lo que es una URL en una página web. Veremos su definición, estructura, los tipos que existen, cómo optimizarlas y sus beneficios.

 

Las URLs son un elemento decisivo en el posicionamiento web, por lo que es indispensable optimizarlas para facilitarle la vida a los buscadores. Y también para ayudar a los usuarios a encontrar más rápidamente tu contenido.

En la entrada de hoy vamos a conocer qué es una URL, hablaremos sobre su estructura, los tipos que existen y todas las ventajas que proporciona para tu estrategia SEO.

 

URL: ¿qué es?

La URL (Uniform Resource Locator o Localizador Uniforme de Recursos) es una dirección única que está asociada a cada recurso que podemos encontrar en Internet. Desde sitios y páginas web hasta vídeos, imágenes o correos electrónicos. De hecho, cada vez que haces clic en un enlace o escribes una dirección manualmente, estás usando una URL.

 

¿Cuál es la estructura de una URL?

Por norma general, una URL sigue el siguiente esquema: protocolo – subdominio – puerto – dominio – página. Como, por ejemplo, https://www.atecnis.com/blog/. En este caso, el protocolo sería “https:”, el subdominio “www”, el dominio “atecnis.com” y la página “blog” Vamos a ver cada uno de estos elementos con más atención.

 

– Protocolo

Se trata de una secuencia de caracteres seguida por dos puntos, que sirven para transmitir datos entre servidores y recuperar la información que hay en la red. Los protocolos más populares son el http y el https. Aunque también podemos encontrar otros formatos como el ftp para transferir archivos. O el mailto, que está dedicado a correos electrónicos.

 

– Subdominio

El subdominio está formado normalmente por las letras www o World Wide Web. Se trata de un sistema para gestionar la información en lenguaje HTML, que nos permite acceder a todos los contenidos de Internet mediante las URLs o los protocolos HTTP. En cualquier caso, es el texto que aparece entre el protocolo y el primer punto antes de llegar al directorio.

 

– Puerto

Este dato no aparece en la URL, aunque es esencial para su funcionamiento. La mayoría de las direcciones utilizan puertos estándar. Por ejemplo, el HTTP emplea el puerto 80, el HTTPS el 443 y el FTP el 21. En los casos en los que no se haya definido el puerto o se requiera uno distinto al estándar, será necesario especificarlo.

 

– Dominio

El dominio consta del propio nombre del dominio y la TLD (top domain level o dominio de primer nivel). Como por ejemplo .com o .es. Es un nombre exclusivo que tiene como función identificar tu web y facilitar su acceso. Por este motivo, debes elegir con mucho cuidado tu dominio, seleccionando uno que sea fácil de memorizar o que tenga relación directa con tu actividad.

 

– Página

También denominada ruta o directorio, la página te ayudará a definir la estructura del servidor. Es el texto que aparece justo después de la barra lateral de la TLD y generalmente enlaza a otras páginas y subpáginas de tu sitio online. De hecho, la URL que hemos puesto antes como ejemplo te llevará directo a nuestro blog.

url qué es 2

 

Tipos de URLs

Tras ver qué es una URL y conocer su estructura, llega el turno de aprender un poco más acerca de los diferentes tipos que existen.

 

– URL absoluta

Las URLs absolutas o completas incluyen todos los parámetros de una URL: protocolo, subdominio, puerto, dominio y página. Se trata de direcciones plenamente definidas que permiten a los navegadores acceder a tu página sin ninguna otra información. No obstante, estas URLs suelen ser bastante largas, motivo por el cual la mayoría de webs utilizan URLs relativas.

 

– URL relativa

¿Qué es una URL relativa? Pues una dirección que elimina parte de la información, como por ejemplo el protocolo o el puerto, ya que los navegadores pueden completar dichos datos por sus propios medios. De esta forma, obtenemos una URL más corta que solo contiene las rutas de los recursos de tu sitio online. Por ejemplo, atecnis.com/servicios/seo/auditoria/.

 

– URL canónica

Si en tu web hay varias páginas con contenido similar o enlaces que redirigen hacia el mismo sitio, es muy recomendable establecer una de ellas como URL canónica. ¿Para qué sirve? Pues para indicarle a los motores de búsqueda lo que deben rastrear con más frecuencia y mejorar la indexación. Si no lo haces, Google determinará la URL canónica siguiendo sus propios algoritmos.

 

– URL amigable

Las URLs amigables o semánticas se caracterizan porque son muy fáciles de comprender para Google y los usuarios. Ya que en la propia dirección se muestra claramente el tema de la página. Siguiendo nuestro ejemplo anterior, atecnis.com/servicios/seo/auditoria/ es mucho más reveladora que otra URL del tipo atecnis.com/fg5AlM67TjK/.

 

– URL de vanidad

También llamada Vanity URL, se trata de una URL que es corta y personalizada, por lo que se recuerda con más facilidad. Proporciona un aspecto más profesional a tu empresa y se puede leer en voz alta sin problemas. Además, permite a los usuarios ingresar en tu sitio online escribiendo directamente la URL en lugar de usar el buscador.

 

– URL inválida

Cuando intentas entrar en un sitio online y la web da problemas de visualización o directamente no carga, decimos que se trata de una URL inválida o no disponible. Esto puede deberse a distintos problemas, como fallos en el servidor, la conexión a Internet o el software de tu equipo. Y también a la presencia de malware o programas maliciosos.

Tener una URL inválida es un gran problema, ya que los buscadores te penalizarán y perderás visitas. Por esta razón, es indispensable analizar las URLs de un sitio online periódicamente. ¿No tienes tiempo? ¿Te faltan conocimientos? Pues entonces deposita tu confianza en una agencia SEO con experiencia como Atecnis.

Encontraremos todos los errores de tu sitio web y los solucionaremos en el menor tiempo posible. Utilizando distintas técnicas como actualizar y borrar el caché, analizar el servidor o cambiar la IP desde la línea de comandos. De esta forma, garantizaremos tu presencia en los principales navegadores como Chrome, Mozilla, Safari o Firefox.

url qué es 3

 

¿Cómo optimizar una URL?

Para los motores de búsqueda y los usuarios, la URL es la principal fuente de información de un sitio web. Y también es un criterio de peso a la hora de determinar su relevancia y posición en la página de resultados. Por todo ello, es vital optimizar todas las URLs de tu proyecto online.

 

– Crea una URL amigable

Para empezar, la URL que estás creando debe ser amigable. Ya que será más fácil de rastrear por los navegadores y atraerá tráfico rápidamente. Para ello, debes usar términos fáciles de entender, que resulten atractivos y a la vez sean cortos y precisos. Así como utilizar guiones para separar las diferentes palabras que formen la URL.

Por el contrario, hay que evitar las mayúsculas y los caracteres especiales, como por ejemplo acentos o signos de exclamación. Y decantarse preferentemente por las letras en lugar de los números. Todo esto mejora en gran medida la legibilidad de la URL, favorece la compresión de los buscadores y tu posicionamiento en las SERP.

 

– Que sea mobile friendly

Las URLs mobile friendly permiten a los usuarios de dispositivos móviles visitar una web que originalmente estaba diseñada para PC. Es decir, que desde el teléfono o la Tablet podrán disfrutar del diseño original de la página sin ningún cambio. Simplemente, la escala es más pequeña.

No es igual de atractivo que crear un diseño totalmente responsive, pero requiere mucho menos tiempo y dinero. Te asegurarás de que los usuarios tienen acceso a todos las secciones de tu web. Y, no sufren errores de carga, encuentran textos cortados y otros fallos similares. Algo que mejora la experiencia de tu público y la relevancia en Google.

De nuevo, en Atecnis podemos ayudarte a optimizar la URL para que sea mobile friendly. Ya que, en los últimos años, más del 90% de las búsquedas globales de Google se efectuaron a través de un dispositivo móvil.

 

– Incluye las palabras clave

Las URLs son el escenario perfecto para incluir las palabras clave que quieres posicionar tras realizar el trabajo de Keyword Research. Por ejemplo, si te dedicas a las reparaciones 24 horas, esta información debería aparecer reflejada en la parte final de la URL, que es llamada en el mundo del SEO como slug.

Se recomienda que este slug, que identifica las distintas páginas de un sitio online, tenga una extensión de entre tres y cinco palabras. Por ejemplo, reparaciones-24-horas-barcelona. No incluyas preposiciones y otros términos innecesarios denominados como stopwords, ya que son automáticamente filtrados por Google.

Por supuesto, no todo es tanto sencillo. Pues es muy probable que las empresas de la competencia estén posicionando estas mismas palabras clave. Y algunas desde hace muchos años. Por eso es tan importante el trabajo previo de Keyword Research que hemos mencionado.

En Atecnis buscaremos las mejores palabras clave para tu negocio, con un equilibrio entre las más relevantes y las que están menos disputadas. Usando para ellos herramientas de análisis como el Planificador de palabras clave de Google o Google Search Console. ¿El resultado? Atraerás la atención de clientes cualificados que realmente están interesados en tu marca.

 

– Establece la URL canónica

También es esencial que tu web contenga URLs únicas y no duplicadas. Por ejemplo, si ofreces servicios de cerrajería a domicilio, no crees dos o tres páginas en tu web que hablen de lo mismo. Ya que Google seleccionará una de ellas en cada búsqueda y te estarás restando visitas. Lo que se denomina en el marketing digital como canibalismo.

Lo mejor es generar una sola URL de calidad o canónica para cada categoría de tu web y centrar todos los esfuerzos SEO en ella. Sobre todo, si dispones de un blog con una gran cantidad de contenido o un ecommerce con centenares de productos en el catálogo.

Esto a veces resulta muy complicado, especialmente si tienes varias categorías dentro de un mismo producto, como color o dimensiones. Para solucionarlo, podemos utilizar etiquetas canonical y no index a modo de filtro. Las primeras redirigen hacia la página principal que queremos posicionar, mientras que las segundas no se indexan en Google.

url qué es 4

 

Beneficios de las URLs para el SEO

Ya sabes qué es una URL y cómo optimizarla. Pero ¿merece la pena tanto esfuerzo? Sin duda, ya que forma parte central de las estrategias del SEO On-Page.

 

– Impulsa tu visibilidad en Google

Desde hace más de una década, Google usa el protocolo https como uno de sus parámetros para mejorar la visibilidad. Y en la actualidad, algunas webs que no lo incluyen están apareciendo como “páginas no seguras”. Esto no solo te penaliza desde el punto de vista SEO, sino que además disuadirá a los potenciales clientes para entrar en tu web.

Para que te hagas una idea de su importancia, casi todas las webs que aparecen en los 10 primeros resultados de los buscadores tienen URLs optimizadas y amigables. Por este motivo, es esencial que crees las mejores URLs para tu negocio, incluyendo las palabras clave seleccionadas para mejorar el tráfico orgánico.

 

– Ofrece a tus usuarios una mejor experiencia

Las URLs optimizadas son fáciles de entender y contienen información relevante sobre tu actividad, algo que mejorará en gran medida la experiencia de los usuarios. Ya que se harán una idea aproximada del tipo de contenido que van a encontrar con solo leer la dirección de la página.

Además, la URL es una de las primeras cosas que el público ve cuando encuentra tu web en los motores de búsqueda. Una especie de carta de presentación que marcará la diferencia entre ganar un posible cliente o no. Si la URL está bien organizada y resulta a la vez descriptiva y atractiva, incrementará notablemente el CTR (Click Through Rate) o tasa de clics.

Por último, tenemos que hablar de la seguridad. Y es que las URLs no optimizadas suelen llevar a páginas llenas de spyware, gusanos y otro tipo de malware, que pueden dañar los dispositivos o robar datos confidenciales. Disponer de un protocolo https le dará más credibilidad a tu sitio online y mejorará la percepción que la comunidad tiene de tu marca.

¿Quieres que tu proyecto online aparezca en la primera página de los resultados? En Atecnis podemos ayudarte a ganar relevancia en Google y conseguir que tu web esté un paso por delante de la competencia. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros para recibir más información sobre nuestros servicios personalizados y tarifas. ¡Sin compromiso!