Cuando oímos hablar de redes sociales a casi todos se nos viene a la cabeza Instagram o Facebook. Pero en realidad, existen muchos tipos distintos, como por ejemplo las redes destinadas a formar una comunidad, las que se basan en el intercambio de contenido o las que facilitan las relaciones profesionales. Si quieres conocerlas todas, te recomendamos que no te pierdas nuestra entrada de hoy. ¡Vamos a los diferentes tipos de redes sociales!

 

Redes sociales horizontales

Las redes sociales horizontales son las más populares. Permiten a los usuarios estar conectados para compartir sus ideas y es el mejor escaparate para tu negocio. Podrás investigar el mercado, acercar tu marca al público objetivo y desarrollar campañas de marketing muy efectivas a un precio mínimo. Algunos de los ejemplos más conocidos son Facebook, Twitter o LinkedIn.

 

Redes de intercambio

También podemos encontrar redes sociales especializadas en el intercambio de archivos multimedia. Se suelen utilizar para compartir vídeos o imágenes, un formato visual muy atractivo para que los demás conozcan tu empresa y el contacto sea más estrecho. Con el paso del tiempo las diferencias entre las redes tradicionales y las de intercambio se van acortando. Algunos ejemplos los tenemos en YouTube, Instagram o Snapchat.

 

Redes de debate

El principal valor de las redes de debate es que podemos buscar, analizar y compartir todo tipo de información y opiniones sobre un tema específico. Si eres autónomo o tienes una pyme, te servirán de gran ayuda para analizar el mercado y publicitarte en ellas. Las más famosas en la actualidad son Digg, Quora y Reddit, donde podrás obtener opiniones totalmente honestas de tus potenciales clientes.

 

Redes de marcadores

Por su parte, las redes de marcadores se usan principalmente para encontrar y compartir contenido multimedia. Son muy útiles para que los usuarios conozcan tu marca, interactúes con naturalidad con tu target y aumentes el tráfico de tu página web. Además, estas redes suelen caracterizarse por la creatividad, por lo que podrás tomar ideas para tu propio negocio. Algunos excelentes ejemplos son Pinterest o Flipboard.

 

Redes de reseñas

Otros tipos de redes sociales muy habituales en nuestros días son las de reseñas. Son utilizadas por los consumidores para buscar información sobre productos y servicios de diferentes marcas. Y también para opinar sobre los mejores restaurantes, destinos turísticos o la experiencia vivida en cualquier establecimiento digital o físico. Como puedes imaginar, es esencial que las criticas hacia nosotros sean mayormente positivas. Yelp, Zomato o TripAdvisor son ejemplos de redes de reseñas.

 

Redes de blogs

Las redes de blogs son muy populares para publicar y opinar sobre contenidos online. Ofrecer artículos y vídeos de valor es el primer paso para desarrollar tus estrategias de marketing digital, algo indispensable si quieres generar confianza hacia tu marca. WordPress es posiblemente la red de blogs más conocida, pero también encontramos alternativas como Medium o Tumblr.

 

Redes de compra

Y por último, vamos a acabar nuestra entrada con las redes de compra, que nos ayudan a descubrir tendencias y facilitar el seguimiento de las distintas marcas. Transforman por completo el comercio electrónico tradicional al incorporar elementos sociales, por lo que la experiencia es mucho más integral y satisfactoria. Algunas de las redes sociales de compra más famosas son Polyvore, Etsy y Fancy.