Si tienes un negocio online, una de tus principales tareas consiste en posicionar tu página web en los motores de búsqueda, ya que esto te permitirá aparecer en los primeros resultados de Google y aumentar en gran medida el número de visitas. Para ello, es indispensable acertar con la elección del dominio, que en pocas palabras es el equivalente a una dirección física en Internet. ¿Andas poco perdid@ con este tema? No te preocupes, ya que en la entrada de hoy vamos a hablar de los distintos tipos de dominios que puedes encontrar.

 

Dominios de Nivel Superior (Top Level Domains – TLD)

En 1985, la Autoridad de Asignación de Números de Internet creó 6 dominios de Nivel Superior, que a día de hoy son los tipos de dominios que poseen mayor jerarquía. Se trata de viejos conocidos como .com (Comercial), que comenzó usándose en tiendas online y en la actualidad se utiliza para casi todo. O el .net (Internet), que suele ser la principal alternativa cuando el .com ya está ocupado.

También tenemos el .org (Organización), que está asociado a instituciones y organizaciones privadas sin ánimo de lucro. El .edu (Educación), reservado para el sector de la enseñanza. O el .gov (Gobierno), que hasta hace poco era exclusivo de la administración norteamericana para el desarrollo de sus programas públicos. Por último, tenemos el .mil (Militar), que solo puede ser usado por las fuerzas militares de Estados Unidos.

 

Dominios Genéricos de Nivel Superior (Generic Top Level Domain – gTLD)

En pocas palabras, un Dominio Genérico de Nivel Superior es lo mismo que un TLD pero sin estar asociado al código de un país. Podemos encontrar 21 tipos distintos que se dividen a su vez en 4 subcategorías y han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años.

  • Los Dominios Genéricos incluyen los anteriores .com o .net, así como otros nuevos como el .info, que se utilizan para sitios web generales.
  • Los Dominios Genéricos Restringidos son más específicos, como es el caso de .pro o el .biz.
  • Los Dominios Patrocinados están relacionados con un sector industrial o empresarial, como por ejemplo .app, .aero, .coop o .jobs.
  • Los Dominios de Infraestructura son los que se usan para crear infraestructura del DNS como el .arpa.

 

Dominios Geográficos de Nivel Superior (Country Code Top Level Domains – ccTLD)

Al contrario que los anteriores, los Dominios Geográficos o Territoriales están estrechamente vinculados con el país al que pertenecen. Se forman con dos letras, como .es para España, .ar para Argentina o .mx para México, siendo muy populares entre particulares y empresas que quieren crear webs para regiones concretas.

 

Dominios de Código de País Internacionalizado de Nivel Superior (Internationalised country code Top Level Domains – IDN ccTL).

Son iguales que los anteriores, pero permiten usar además un par de letras que no pertenecen al alfabeto latino, como por ejemplo .中国 sumando a .cn. Su gran ventaja es que podemos disponer de un dominio multilingüe, que será de gran ayuda para conectar mejor con los clientes en su propia lengua.

 

Dominios de Segundo Nivel (Second Level Domain – SLD)

El dominio de segundo nivel se caracteriza por situarse justo antes de un dominio de nivel superior. Este sistema es muy común en el Reino Unido, donde muchos e-commerce utilizan .co.uk en vez del tradicional .com, aunque en realidad se pueden encontrar en cualquier parte del mundo seguidos casi siempre de un ccTLD.

 

Dominios de Tercer Nivel (Third-Level Domains)

La estructura es idéntica a los SLD, pero en esta ocasión los dominios de tercer nivel preceden a los tipos de dominios de segundo nivel, como por ejemplo “nombredetunegocio.com.es”. La gran ventaja de este sistema es que sirve de escaparate para tu marca, que tendrá una enorme visibilidad en la red.

 

Subdominios

Y por último, vamos a hablar de los subdominios, que son muy útiles para establecer varias categorías dentro de una página web, organizar mejor el contenido y diferenciar el acceso a una sección o producto en particular. Están formados por el patrón subdominio.dominio.com, como es el caso de mail.google.com que podemos encontrar en nuestra dirección de Gmail.

Ahora que ya sabes los diferentes tipos que existen, te animamos a comprar el tuyo. ¡Si lo prefieres, nosotros nos podemos encargar del registro de tu dominio!