Hace unas décadas, crear una página en Internet resultaba muy complicado y laborioso, además de requerir profundos conocimientos de programación para conseguir un resultado de calidad. Por suerte, en la actualidad disponemos de los CMS (Content Management System o Sistema Gestor de Contenidos), herramientas para crear, administrar y gestionar un sitio web de forma fácil e intuitiva. Si te interesa este tema, en la entrada de hoy vamos a hablar de los tipos de CMS más importantes que podemos encontrar en el mercado.

 

Tipos de CMS: WordPress a la cabeza

Comenzamos con el CMS más popular y utilizado en todo el mundo. WordPress se caracteriza por su facilidad de uso, ya que dominarlo te resultará mucho más sencillo que Drupal o Magento. Y también por su flexibilidad, con la opción de utilizar numerosos plugins que se adaptan a la perfección al contenido de tu blog.

¿Ventajas? Dispone de una ingente cantidad de plantillas gratis y de pago para personalizar tu página web. Está optimizada para SEO, especialmente si instalas algunos plugins como All in One SEO Pack o WordPress SEO by Yoast. Y su código es abierto, por lo además de ser gratis los desarrolladores de todo el mundo contribuyen a que esta plataforma no pare de crecer.

Por todo ello, WordPress es el CMS preferido por la mayoría de particulares y empresas. Además de blogs, nos permite diseñar webs corporativas, tiendas online o galerías de vídeos sin tener ningún tipo de conocimientos previos. Y a partir de diseños básicos, podemos ampliar las opciones progresivamente según nuestras necesidades y volumen de crecimiento. Es el rey dentro de los diferentes tipos de CMS que existen.

 

Drupal

Como hemos visto, WordPress es el sistema de gestión de contenidos más importante, pero en 2020 existen alternativas muy interesantes que deberías tener en cuenta. Una de las más destacadas es Drupal, un CMS que incorpora los últimos avances en desarrollo web, ofreciendo múltiples opciones para diseñar, administrar y actualizar tus sitios online.

Uno de los puntos fuertes de Drupal es que es totalmente gratis y ni siquiera hace falta tener una licencia para usarlo. Al igual que el anterior, utiliza código abierto y está escrito en el lenguaje PHP. Para algunos usuarios, se trata del gestor de contenidos más completo que existen en la actualidad, especialmente recomendado para uso profesional.

Destaca por su flexibilidad, por lo que podrás llevar a cabo cualquier proyecto que tengas en la cabeza. Y casi todos los módulos disponibles también son gratuitos, algo que siempre agradecerá nuestro bolsillo. Sin olvidarnos de la comunidad, que le proporciona soporte y te ayudará a resolver cualquier duda que tengas. En definitiva, nunca te equivocarás confiando en Drupal.

 

Joomla

Joomla es el segundo sistema de gestión de contenidos más utilizado en la actualidad. Al igual que los anteriores, es de código abierto, por lo que podrás usarlo sin gastar ni un céntimo. Está desarrollado en PHP y usa un panel de escritorio para crear, editar o eliminar cualquier contenido de página web. También nos permite añadir nuevas funciones y personalizar el diseño a partir de cientos de plantillas predefinidas.

Un CMS esencial para el desarrollo de páginas webs de empresas, blogs personales, foros, servicios de chats, periódicos digitales o tiendas online. Se caracteriza sobre todo por sus más de 8.000 extensiones o plugins, que te permitirán transformar tu web por completo y adaptarla a las necesidades de los usuarios.

De esta forma, será muy fácil introducir un formulario de contactos, chat en vivo, imágenes, vídeos y otro contenido multimedia. Así como enlazar tus publicaciones con las redes sociales, para proporcionarles más relevancia, aumentar el tráfico y el grado de confianza de tus potenciales clientes.

 

PrestaShop

Prestashop es una de las plataformas líderes a la hora de crear una Tienda Online. Está especialmente destinado a aquellas personas y negocios que quieran contar con una herramienta potente para vender sus productos. Cuenta con una gran cantidad de opciones y configuraciones avanzadas para realizar prácticamente de todo. Una gran apuesta para diseñar tu comercio electrónico.

Este CMS tiene también una gran comunidad detrás, donde existen muchos recursos, plantillas y módulos de extensión para personalizar la Tienda Online a tu gusto. Cuenta además con clientes muy importantes como es el caso de Carrefour, el cual utiliza esta plataforma para la venta de su stock online.

Prestashop se adapta a cualquier tipo de proyecto eCommerce, es potente, de código abierto, personalizable y con un enfoque internacional. Está traducido a más de 75 idiomas, por lo que te puedes hacer un idea de su dimensión global. En su propio sitio web podrás obtener muchos más detalles.

 

Magento

Y finalmente, vamos a acabar nuestra entrada de hoy dedicada a los CMS con Magento, un software que está especializado en el lanzamiento de tiendas virtuales y la venta de productos en la red. De hecho, algunas de las marcas comerse más famosas en la actualidad utilizan esta herramienta para mejorar sus sitios de eCommerce, como es el caso de Nike o Seat.

También es open source o de código abierto, por lo que puedes echarle un vistazo gratis si te interesa. Entre otras cosas, nos permite integrar en nuestra tienda online aplicaciones muy recomendables como PayPal, Google Shopping y otros sistemas de pago populares entre los usuarios. Diseñar nuestra web a medida y controlar por completo su apariencia y funcionalidad.

Hemos de advertir que para usar Magento con garantías hace falta tener ciertos conocimientos de programación. No obstante, existen plugins que nos ayudarán a automatizar algunas tareas, creando rápidamente formularios de envío o sitios con diseño responsive. El resultado final sin duda merecerá la pena.

Tal como hemos analizado, estos los tipos de CMS más importantes que existen en la actualidad.