Descubre qué significa SEO, un elemento clave en cualquier estrategia de posicionamiento web. Lo analizamos todo.
El SEO es una disciplina del marketing online que requiere mucha paciencia y dedicación constante. Pero proporciona excelentes resultados tanto a grandes empresas como a pequeños negocios que acaban de empezar.
Si quieres saber más sobre este tema, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre las principales características del SEO. Veremos cómo funciona, sus ventajas y repasaremos brevemente su historia. Pero antes, vamos a responder a la pregunta: ¿Qué significa SEO?
Definición de SEO, ¿qué significa?
SEO es la sigla de Search Engine Optimization, que en español se traduce como Optimización de Motores de Búsqueda. Para que te hagas una idea, abarca todos los procesos, técnicas y estrategias que se pueden llevar a cabo en un sitio web para mejorar su visibilidad y posicionamiento en los buscadores.
En otras palabras, el SEO va a conseguir que tu web, blog personal o tienda online aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google o Yahoo. Y esto es esencial para el crecimiento de tu actividad, ya que apenas el 20% de los usuarios hacen clic en los resultados de la segunda o posteriores páginas.
La importancia del SEO
Imagina que tienes un sitio web donde ofreces una serie de servicios o productos determinados. Has invertido un montón de tiempo y recursos en crearlo y tienes la capacidad para llevarlo adelante. Pero te falta lo más importante: los clientes.
¿Cómo hago para que el resto del mundo sepa que existe mi negocio? Pues ahí es donde entra en juego el desarrollo de una estrategia de SEO, que será capaz de conectarte con tu público objetivo mediante el posicionamiento orgánico, el contenido, la publicidad o las redes sociales.
De esta forma, cuando alguien teclee en el buscador un término relacionado con tu actividad, será tu web la que aparezca en los primeros resultados y no las de la competencia. Y ahora que hemos visto qué significa SEO y lo vital que es para tu negocio, pasemos a enumerar sus principales ventajas.
1- Inversión de alto rendimiento
El SEO proporciona una rentabilidad mucho mayor que otras opciones disponibles, como por ejemplo el sistema de anuncios de Google Ads. Su coste no es proporcional al tráfico que consigas atraer hasta tu sitio online y no tiene las limitaciones de periodicidad de las campañas publicitarias. Por lo tanto, nunca dejarás de atraer a potenciales clientes.
2- Promoción de tu marca
La promoción de tu marca es otra de las grandes ventajas de aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Esto genera confianza en los usuarios y es esencial para el desarrollo del branding, sobre todo si tu empresa es nueva y quiere labrarse una reputación en el sector.
3- Incremento de conversiones
Si tienes más visitas gracias al SEO hay muchas posibilidades de que aumenten las conversiones, que son el conjunto de acciones que los usuarios realizan para darle valor a tu empresa.
La más evidente es la venta de productos y servicios, pero no todas las conversiones están encaminadas a ello. Por ejemplo, también es muy importante que los visitantes hagan comentarios, compartan las entradas en las redes sociales, se suscriban a tu newsletter o incluso interactuén desde tus anuncios.
¿Cómo funciona el SEO?
Como hemos visto al explicar qué significa SEO, estamos ante técnicas capaces de incrementar el tráfico orgánico de tu página y por tanto los beneficios. Para ello, aprovecha una serie de algoritmos que los motores de búsqueda tienen en cuenta para valorar y posicionar las webs.
1- Palabras clave
Las palabras clave o Keywords son los términos que los usuarios utilizan en los buscadores para encontrar la respuesta a sus dudas o necesidades. Además, los principales motores como Google, las utilizan para identificar el contenido que puede resultar más valioso al lector.
Son esenciales para el desarrollo del SEO, así que tu primera gran decisión será elegir las Keywords que quieres posicionar. Para analizar las palabras clave más usadas por los visitantes, contaremos con ayuda de herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google, Semrush o Ahrefs.
Investigar las mejores Keywords para tu actividad es un asunto muy complejo que requeriría su propia entrada. Pero a modo de resumen, hay que valorar elementos como la posición actual de nuestro sitio online, el volumen de búsquedas mensual, la competencia con otras webs de relevancia y la intención de compra relacionada con las palabras clave.
2- Títulos
No menos importantes que las Keywords son los títulos o titles, ya que son los encargados de “decirle” al buscador el tema sobre el que trata tu web. Están formados por una serie de palabras en torno a los 60 caracteres y se muestran directamente en los resultados. Es decir, que son perfectos para llamar la atención de tu público objetivo.
Te recomendamos que elijas un title que sea a la vez descriptivo y atractivo, ya que es uno de los factores más decisivos en el CTR o click-through rate. Este término mide el porcentaje de clics de tu web en relación con el número total de impresiones, valor que se considera adecuado si está alrededor del 1%-5%, aunque depende el caso.
3- Enlaces
Los enlaces internos y externos también son muy importantes para el correcto desarrollo del SEO. Los primeros llevan a otros lugares del sitio online y deben ser interesantes para los visitantes. Por su parte, es buena idea que los enlaces externos pertenezcan a sitios de relevancia y que tengan relación con tu sector.
4- Meta Description
La Meta Description o meta descripción es una etiqueta que se encuentra en el interior del código HTML de un sitio web. Sirve para personalizar la descripción de tu página, normalmente con un texto llamativo a modo de gancho. Y además, es un factor que tienen en cuenta los algoritmos de los motores de búsqueda.
5- Headings
Los Headings o encabezados se usan para organizar una página en función de la temática y los distintos tipos de contenido. Son importantes tanto para los usuarios como para el propio buscador, ya que permite comprender mejor la estructura de una web y acceder rápidamente al contenido.
6- Experiencia de calidad
De poco sirve tener muchas visitas si no ofreces una experiencia de calidad a tu target. Crea entradas sobre el tema desde un punto de vista profesional, proporciona cursos gratis y otros tipos de contenido. El objetivo es que los visitantes estén más tiempo en tu web, aumenten su fidelidad y finalmente adquieran tus productos o servicios.
Tipos de SEO
Para optimizar una web es indispensable saber qué significa SEO y conocer los diferentes tipos que existen en la actualidad. En líneas generales, se dividen en SEO On-Page y SEO Off-Page, aunque existen otras subdivisiones dignas de mención como el SEO local. Éstos son los tipos de SEO:
1- SEO On-Page
El SEO On-Page o “dentro de la página” engloba todas las acciones que podemos llevar a cabo en un sitio online para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Como, por ejemplo, optimizar el código para incrementar la velocidad de carga de la web o establecer un entorno amigable para el usuario.
Sin embargo, lo más importante del SEO On-Page es la creación de contenido, ya que nunca debemos olvidar que los visitantes son personas y no algoritmos. En este sentido, además de elegir las palabras claves es necesario proporcionar un contenido de valor para tu público.
2- SEO Off-Page
Como su propio nombre indica, el SEO Off-Page o “fuera de la página” son las tareas que se llevan a cabo fuera del sitio web para incrementar su visibilidad. Algo que se consigue mediante backlinks o enlaces externos.
Este tipo de SEO es vital para mejorar el posicionamiento orgánico de una web, ya que afecta directamente al Page Rank. Que es un factor que Google usa para determinar la posición de cada página en el buscador.
Una de las recomendaciones más habituales del SEO Off-Page es la creación de un blog con contenido de calidad relacionado con tu actividad, aporta muchas ventajas. Éste debe ofrecer un gran aporte de valor para el usuario, al que animará para compartir y enlazar tu web en otros sitios de referencia. Es una manera de ganar autoridad.
Por supuesto, no podemos pasar por alto las redes sociales como Facebook o Twitter, plataformas capaces de llegar a millones de usuarios. Son muy interesantes, porque además de aumentar la importancia de cara a Google, te permiten interactuar directamente con la comunidad que crees alrededor de tu marca.
3- SEO Local
En los últimos tiempos ha cobrado especial relevancia el SEO local, sobre todo en los negocios con locales físicos como principal actividad. Se basa en técnicas de optimización de búsqueda mucho más específicas, donde prima el componente geográfico o la ubicación del usuario.
¿Alguna vez has buscado un producto o servicio en tu ciudad o cerca de tu barrio? Pues ahí tienes el mejor ejemplo de SEO local. Las ventajas son enormes, sobre todo para pequeñas tiendas que están empezando y quieren obtener visibilidad y destacarse sobre la competencia. El perfil de Google My Business cobra aquí una gran importancia.
Historia del SEO, lo que significa en el tiempo
Para conocer qué significa el SEO en la actualidad, debemos hacer un repaso también a su historia. Hoy en día es algo normal usar el teléfono móvil para buscar un restaurante o reservar entradas para ver una peli en el cine. Pero hace apenas tres décadas la realidad era totalmente distinta. Internet llevaba poco tiempo funcionando, no existían los motores de búsqueda y encontrar una web sin saber su nombre o dirección podía ser muy complicado.
WebCrawler y Lycos
La cantidad de información fue creciendo exponencialmente hasta que en 1994 llegó WebCrawler, el primer bot que tenía como tarea indexar el contenido web. Ese mismo año se anunció el lanzamiento de Lycos, un motor de búsqueda pionero que mediante una serie de algoritmos ordenaba el resultado de las webs.
Con estas herramientas disponibles se desarrollaron las primeras estrategias de SEO, que por aquel entonces se enfocaban casi por completo en el posicionamiento de las palabras clave. El sistema era limitado y su principal fallo es que no tenía en cuenta la calidad del contenido, por lo que la experiencia de los usuarios no era óptima.
Google y el Page Rank
En 1998 aparece Google, un buscador creado un año antes por Larry Page y Sergey Brin. No hace falta que digamos que Google es en la actualidad el motor más importante que existe, pero ¿a qué se debió su éxito? Pues a la utilización de un algoritmo conocido como Page Rank.
Además de las palabras clave, el Page Rank tenía en cuenta otros parámetros como el número de visitas o la calidad de los enlaces externos. Y todo ello con el objetivo de ofrecer a los usuarios el mejor contenido adecuado a sus necesidades.
El nacimiento del SEO
Google se hacía cada vez más popular entre la comunidad de Internet. Y poco a poco, tanto las grandes empresas como los pequeños negocios comprendieron las enormes ventajas de aparecer en los primeros resultados de cada búsqueda.
Es en este contexto, a principio de siglo, cuando nace el SEO tal y como lo conocemos en la actualidad. Pero aprovechar el algoritmo para fines comerciales trajo consigo prácticas abusivas, como la copia de contenido original o la creación de backlinks que nada tenían que ver con la actividad de la web.
La evolución del SEO
Pese a todos los intentos, Google no acababa de conectar al usuario con contenido de calidad, ya que eran más decisivas las estrategias de SEO que el propio valor de cada web. Así que, a partir de 2008, los algoritmos se actualizaron de forma periódica para garantizar un resultado más preciso.
La primera gran actualización de Google recibió el nombre de Panda y transformó por completo el SEO On-Page. No solo se penalizó a las webs que tenían contenido duplicado, sino que además se premió la velocidad del servidor, la presencia de menús amigables o la calidad de los textos.
La segunda gran actualización fue Penguin, que se centró en resolver los problemas del SEO Off-Page. Debido al uso excesivo e inadecuado, los enlaces solo se valoran cuando están relacionados con sitios web de calidad y el tema a tratar.
Todo esto ha permitido que las páginas actuales se posicionen más orgánicamente en función de la experiencia que ofrecen a los usuarios. Y a su vez, esta mayor complejidad ha abierto de par en par las puertas a las empresas y profesionales de SEO, que se han convertido en un pilar indispensable para el futuro de tu negocio. Esperemos que ahora sepas perfectamente qué significa el seo.