Te contamos qué es un Sitemap y para qué sirve. Aprende a cómo crear uno en WordPress manualmente y posicionar tu web en Google.

 

Un sitio online está formado por una serie de páginas. Sin embargo, no todas son importantes a la hora de posicionarse orgánicamente en Google. Así que, a medida que tu web crezca, también aumentará la dificultad de los motores de búsqueda para comprender su estructura.

Esto tiene consecuencias muy negativas desde el punto de vista del SEO. Ya que disminuirá tu visibilidad en los buscadores y dificultará que el público objetivo te encuentre. ¿La solución? Crear un Sitemap. ¿Cómo? En la entrada de hoy te vamos a enseñar paso a paso cómo se hace, pero antes vamos a aprender algunos conceptos básicos.

 

¿Qué es un Sitemap?

Como su propio nombre indica, el Sitemap es un mapa de tu sitio web. Se trata de un archivo que incluye una lista con todas las páginas que son relevantes y la relación que hay entre ellas. Esto es de gran ayuda a la hora de planificar el diseño de una web. Pero, sobre todo, es esencial para que los motores de búsqueda posicionen el contenido que tú quieras.

El formato más popular para generar el Sitemap es un archivo .XML (eXtensible Markup Language o Lenguaje de Marcado Extensible). Ya que es compatible con la mayoría de los crawlers de los principales buscadores, como por ejemplo Google, Yahoo! o Bing. Pero como veremos a continuación existen otros tipos.

 

¿Qué son los crawlers?

Para entender qué es un Sitemap tenemos que hablar de los crawlers, también conocidos como rastreadores, indexadores o arañas. Son programas informáticos que analizan las webs de Internet automáticamente, como es el caso de popular Googlebot. Y su objetivo es crear una base de datos para localizar las páginas más relevantes en función de cada búsqueda.

 

¿Para qué sirve un Sitemap?

El Sitemap de tu página web va a facilitar en gran medida el trabajo de Googlebot y otros crawlers. Ya que contará con un índice y una estructura bien definida. Esto es vital para mejorar el tiempo de rastreo y la indexación de las nuevas páginas, así como para indicar la jerarquía y la prioridad de tu contenido.

En otras palabras, le estarás diciendo claramente a los motores de búsqueda las páginas que deben mostrar a los usuarios. Como las entradas de blog, las que contienen algún tipo de conversión o las que consideres más importantes para tu actividad.

 

¿Qué significa indexar una web?

Estamos haciendo referencias a la indexación del contenido, pero puede que no sepas exactamente qué significa. Pues bien, se trata de un proceso mediante el cual los buscadores como Google añaden una página web a su índice.

¿Y por qué es tan fundamental? Porque una página que no esté indexada no aparecerá en los resultados de búsqueda. Es decir, que los usuarios tendrían que escribir su dirección exacta para dar con ella. O lo que es lo mismo, sería como si no existiera.

qué es un sitemap 2

 

Fases de la indexación

La indexación se divide en 3 grandes etapas. La primera es el rastreo o crawling, que se lleva a cabo con los programas automáticos de búsqueda como Googlebot. Sin embargo, estos bots solo son capaces de encontrar las páginas que están enlazadas a webs que ya conocen. Así como las que se indexan manualmente o cuentan con un Sitemap.

La segunda fase es la indexación propiamente dicha. Se da cuando Google ha encontrado tu página, clasifica el contenido y lo añade a su índice. A partir de ahora, tu blog o tienda online formará parte de su base de datos. Y estará disponible cada vez que un usuario realice una búsqueda relacionada con tus palabras clave.

La última etapa de la indexación es el posicionamiento. Cuando un usuario busca un término en Internet, los buscadores identifican las webs más relevantes teniendo en cuenta diferentes algoritmos. ¿Quieres que aparezca la tuya? Pues entonces te hará falta mucho más que confeccionar un Sitemap.

En Atecnis somos especialistas en posicionamiento SEO y llevamos casi una década ayudando a todo tipo de emprendedores en sus proyectos. Disponemos de distintos planes que se adaptan a tus necesidades y a tu bolsillo. Todos ellos con el mismo objetivo: mejorar la visibilidad en Google, proporcionar más relevancia a tu marca y aumentar las conversiones de los clientes.

 

¿Mi web debe tener un Sitemap?

Y ahora que hemos visto qué es un Sitemap, ¿cuáles son las webs que lo necesitan? Pues, para empezar, todas las que tengan un tamaño considerable y cuenten con un gran número de entradas. Ya que a mayor volumen será más sencillo que algunas páginas pasen desapercibidas por Google.

Además, es vital cuando el contenido interno no está bien enlazado. Por ejemplo, si no incluyes links a otras entradas de tu blog y éstas se encuentran aisladas. En esta situación, crear un Sitemap te garantiza que los motores de búsqueda rastrearán todas las entradas sin excepción.

También es muy recomendable para las webs de nueva creación. Ya que, por norma general, cuentan con pocos enlaces externos y aún no han desarrollado sus estrategias de Backlinks. Por lo que necesitan un gran impulso a la indexación.

En general, el Sitemap es una herramienta muy eficaz para cualquier proyecto al que quieras darle visibilidad en Internet. Especialmente si tu web se actualiza cada cierto tiempo, como ocurre en la mayoría de los blogs o comercios virtuales.

 

Tipos de Sitemaps

Además de saber qué es un Sitemap, también deberías conocer los diferentes tipos que existen.

 

– Sitemap XML

Ya hemos mencionado los Sitemap del tipo XML. Se trata de un índice que está diseñado exclusivamente para optimizar tu web en los motores de búsqueda. Ayudando por ejemplo a mejorar la indexación de las URLs o encontrar más fácilmente las actualizaciones de un blog. Es vital para cualquier sitio online que tenga problemasde rastreo.

 

– Sitemap HTML

Por el contrario, este tipo de Sitemap está enfocado a mejorar la experiencia de los usuarios. Ya que muestra el orden de tu web, desde la página principal hasta las distintas secciones y subsecciones, facilitando en gran medida la navegación. No obstante, también es una poderosa herramienta para el SEO, puesto que el contenido estará agrupado y bien estructurado.

 

– Sitemap ROR

¿Qué es un Sitemap ROR? Podríamos considerarlo como una subcategoría dentro del SItemap XML. Su principal característica es que permite descripciones en las URLs y las secciones de una web. Y también soporta una amplia variedad de formatos diferentes, por lo que es muy recomendable para e-commerces y otras webs con una gran cantidad de productos.

 

– Sitemaps de contenido multimedia

Este Sitemap, también de tipo XML, sirve para ordenar todas las URLs que contengan vídeos, imágenes y otros archivos multimedia que selecciones. Además, se pueden incluir descripciones e información sobre las miniaturas o los enlaces, por lo que tu contenido multimedia será más fácilmente rastreable por Google.

 

– Sitemap de noticias

Por último, el Sitemap de noticias es indispensable si quieres disfrutar de mayor visibilidad en la plataforma Google News. Podrás indicar el título de cada entrada, las palabras clave o la fecha de publicación. Por lo que Google descubrirá rápidamente cualquier nuevo contenido y atraerás más tráfico hacia tu sitio web.

qué es un sitemap 3

 

Beneficios de tener uno

El Sitemap te ayudará a organizar mejor tu web. Por ejemplo, destacando las páginas que muestran tus productos o servicios y dejando a un lado otras sin interés, como la política de privacidad. Un elemento que facilitará el análisis de tu negocio y dejará más clara la lista de prioridades.

Esto también es muy beneficioso para encontrar errores y corregirlos cuanto antes. Ya que Google detectará cualquier fallo en el Sitemap y te enviará un informe sobre las URLs que no funcionan o que deben ser optimizadas.

Pero su auténtico valor es siempre de cara al SEO. Pues le estarás mostrando a los buscadores la estructura de tu página, las URLs más relevantes y las que no te interesan. Así como los enlaces y otra información vital para el posicionamiento.

Como consecuencia, tu web se indexará más rápidamente. Y facilitarás el trabajo a los crawlers. Que comprenderán mejor cómo funciona tu página y dónde se encuentran las entradas que realmente son importantes.

Esto provocará a su vez una mayor visibilidad en los motores de búsqueda. De esta forma, tu sitio online irá escalando posiciones hasta situarse lo más arriba posible en la primera página de resultados. Y cada vez que un usuario busque un tema relacionado con tu actividad, aumentarán las probabilidades de que haga clic en tu sitio online.

 

¿Cómo crear un Sitemap en WordPress?

WordPress es el CMS (Content Management System) más popular en nuestros días. Y cuenta con distintos plugins que te permitirán producir automáticamente un Sitemap, como Rank Math y Yoast SEO. Por supuesto, puedes generar el Sitemap de WordPress manualmente, aunque se trata de un trabajo que requiere amplios conocimientos y mucho tiempo.

 

– Rank Math

Primero tenemos que instalar el plugin. Para ello, entra en Plugins, clica en Añadir Nuevo y escribe Rank Math en el buscador. ¿Lo tienes? Pues selecciónalo, pulsa sobre Instalar y por último dale a Activar. Te pedirá que crees una cuenta, algo que puedes hacer automáticamente si tienes una cuenta de Gmail.

A continuación, aparecerá un asistente en pantalla que te indicará todos los pasos para completar la configuración y crear un Sitemap de tipo XML. Podrás elegir entre activar o no las imágenes, el tipo de contenido que se hará público o las taxonomías, como por ejemplo los tags o las categorías.

Una vez configurado, en la barra lateral de la izquierda aparecerá el plugin y distintos apartados para cambiar los ajustes del Sitemap. Por ejemplo, en General puedes limitar el número de URLs que se muestren o mandar un aviso a los motores de búsqueda cada vez que actualices el contenido.

 

– Yoast SEO

Tras descargar, instalar y activar el plugin desde WordPress como hemos visto más arriba, tenemos que ir a la barra lateral izquierda para comenzar con la configuración. Verás que ha aparecido una nueva pestaña denominada SEO, pulsa sobre ella y selecciona Apariencia en el buscador.

Aquí podrás modificar dos de los parámetros más importantes: el tipo de contenido y las taxonomías. En el primero puedes seleccionar las entradas, páginas o productos. Mientras que en el segundo encontramos las categorías o las etiquetas. Todo el proceso es muy sencillo, ya que solo tendrás que marcar con un Sí o No el tipo de contenido que quieres indexar.

Si quieres eliminar una URL en concreto de tu Sitemap, entra en la página y pulsa sobre Editar. Ahora desplázate hacia abajo hasta que aparezcan las opciones de Yoast SEO. Entra en opciones avanzadas y coloca en la URL una etiqueta Nofollow. Por último, dale a actualizar y la página habrá desaparecido del Sitemap.

qué es un sitemap 4

 

¿Como enviar un Sitemap a Google?

Vamos a acabar nuestra entrada sobre qué es un Sitemap viendo cómo se envía a Google. Para ello, existe una herramienta que nos hará la vida mucho más fácil: Google Search Console. Que además es muy útil para rastrear la indexación de tu web, descubrir errores de rastreo, optimizar el contenido o comprobar que la versión responsive funciona a la perfección.

Para empezar, tienes que crear una cuenta en esta plataforma e iniciar la sesión. A continuación, selecciona tu web entre las opciones disponibles, ve a Índice y pulsa sobre Sitemaps. Desde aquí puedes eliminar cualquier Sitemap obsoleto y añadir los que quieras. Cuando lo tengas listo, dale a Submit para enviarlos a Google.

Esta acción no es obligatoria. Pero si muy recomendable, ya que Google sabrá que tu página existe, cuál es su estructura y estará al día de las actualizaciones. En caso contrario, tendrías que esperar a que los crawlers encontraran tu web. Algo que, sin una buena estrategia de enlaces y contenido de calidad, podría resultar bastante complicado.

 

Confía en Atecnis

¡Ah! También debes estar segur@ de que tu Sitemap no tiene errores, enlaces nulos o URLs huérfanas, que son aquellas que están indexadas, pero no tienen enlaces internos hacia ella. ¿No sabes cómo hacerlo? Para evitar problemas en el futuro, es indispensable llevar a cabo una Auditoría SEO a manos de profesionales.

En Atecnis te ofrecemos nuestros servicios de Auditoría SEO, Consultoría SEO, redacción de contenidos, Keyword Research y todo lo que necesites para que tu proyecto online tenga la mayor relevancia en Google. Con tarifas muy ajustadas y un trato cercano y profesional.

Si tienes alguna duda o quieres saber las ventajas de contar con una estrategia SEO, no dudes en contactar con nosotros en cualquier momento. ¡Te esperamos!