El dominio es básicamente la dirección de un sitio web. Es decir, lo que la gente teclea en la barra del navegador para visitarla. Haciendo un símil, si tu sitio web fuera tu casa, el dominio sería la dirección de la misma. A continuación vamos a ver con más detalle qué es un dominio, cómo funciona y sus características principales. Vamos a analizarlo todo con este artículo.
Una definición más técnica
Internet es una gigantesca red de ordenadores conectados los unos con los otros. Para identificar cada uno de ellos, se les asigna una numeración conocida como IP (por ejemplo: 40.424.53.1). Estos números serían muy complicados de recordar para el usuario, así que los dominios se inventaron para poner las cosas fáciles. De este modo, se reconoce a un sitio web de mejor manera por su propio nombre. No hace falta teclear la IP que le corresponda.
¿Cómo funcionan los dominios?
Cuando introduces el nombre de un dominio en el navegador, se envía una solicitud a una red global de servidores conocida como DNS (Domain Name System). Posteriormente, estos servidores revisan los nombres de los servidores asociados al dominio y realizan la solicitud. Los DNS son gestionados por las empresas de hosting, las cuales mandan la petición al ordenador donde se encuentra almacenada tu web. Este ordenador que nombramos se llama servidor web, el cual busca los archivos para devolverlos al navegador.
¿En qué se diferencia un dominio de una web?
Una web está compuesta por archivos, en cambio el dominio es la dirección asociada a esa web. Recuerda que el dominio es la dirección donde vives y la web tu casa, con todas las cosas que metes dentro (archivos). Ambos términos son necesarios para crear una web y se pueden contratar de manera independiente. Al final, siempre tienen que ir vinculados para que la web sea visible a todo el mundo. Recomendamos tener las 2 cosas con la misma empresa.
¿Quién es el responsable de las DNS?
La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es el organismo que gestiona los dominios a nivel mundial. Es una organización sin ánimo de lucro, la cual crea e implementa todas las políticas referentes a ellos. La ICANN da permiso a las llamadas empresas registradoras de dominios, para que puedan vender nombres de dominios. Éstas pueden venderlos, gestionarlos, renovarlos y transferirlos a otros registradores.
¿Qué tipos de dominios existen?
Los dominios están disponibles en gran variedad de extensiones. A los de primer nivel se les conoce como TLD, aquí podemos encontrar los (.com, .org y .net) como las más importantes. Luego están los específicos de cada país (.es, .uk, .fr, …), llamados ccTLD. Por último, nos encontramos con las extensiones sTLD, que hacen referencia a organizaciones educativas, gobiernos, militares, etc.. Aquí podemos ver las extensiones (.edu, .gov, .mil) entre otras muchas. Diferentes alternativas para encontrar el nombre perfecto para tu dominio.
¿Cuánto dura la vigencia de un dominio?
Como norma general, se suelen renovar cada año. En ocasiones dependiendo el tipo de extensión que tenga y otros factores, pueden renovarse hasta un periodo de 10 años. Aquí entra en juego el propio agente registrador y las posibilidades que permita al respecto.