El SEO (Search Engine Optimization) es una herramienta que nos permite mejorar nuestra posición en los principales motores de búsqueda, como por ejemplo Google, Yahoo! o Bing. Para ello, se basa en dos elementos principales: la autoridad y la relevancia web. El primero hace referencia a la popularidad de nuestra página, mientras que el segundo se encarga de la relación con los buscadores y su visibilidad. A su vez, el SEO se divide en SEO On-Page y SEO Off-Page.

¿Quieres saber cuáles son las diferencias? ¿Qué beneficios proporcionan a una empresa? Pues entonces no te pierdas nuestra entrada de hoy, donde veremos qué es el SEO Off-Page y cómo funciona en la actualidad. ¡Comenzamos!

 

Diferencias entre SEO On-Page y SEO Off-Page

El SEO On-Page o SEO On-Site se ocupa de los aspectos internos de nuestro sitio web, con el objetivo de que esté optimizado de cara a los buscadores. En este sentido, hay que tener en cuenta el uso de palabras clave, el tiempo que tarda en cargar la página, código, metadescripciones y en general la experiencia del usuario.

Por su parte, el SEO Off-Page o SEO Off-Site se centra en todos los aspectos externos de nuestra página. Como es el caso del link building, la presencia en las redes y otros medios digitales, así como la autoridad de la marca y el análisis de los resultados obtenidos en los motores de búsqueda.

 

¿Cuál es más importante?

Los dos tienen una gran importancia . El SEO On-Page es indispensable para contar con un sitio web perfectamente optimizado de cara buscadores. Pero por si solo no garantiza el posicionamiento, sobre todo si estás en un sector con mucha competencia. El SEO Off-Page es el complemento ideal, ya que maximizarás el rendimiento de tu web, incrementarás la visibilidad en los motores de búsqueda y podrás conseguir mayor relevancia.

 

Beneficios del SEO Off-Page

En pocas palabras, el SEO Off-Page va a mejorar en gran medida el posicionamiento orgánico de tu página web y las palabras claves que quieres utilizar. Además, dispondrás de una red de enlaces a sitios de relevancia que incrementarán la confianza de tu público.

Y también podrás llevar a cabo estrategias de marketing de contenidos mucho más eficaces, con presencia en las redes sociales y otros medios como anuncios patrocinados. Todo esto repercute directamente en la notoriedad de tu marca, que se volverá más accesible y atractiva para los usuarios.

 

¿Qué hace falta para desarrollar el SEO Off-Page?

Dentro de las múltiples acciones que podemos tomar en el SEO Off-Site, una de las más importantes son los contenidos de calidad. Es esencial aportar textos, vídeos, imágenes y otros documentos de valor para nuestros usuarios, que cuenten con fuentes contrastadas y sean de utilidad.

Tampoco nos olvidamos de las palabras clave y el análisis de la competencia, que podemos aprovechar para atraer nuevas visitas y aumentar el ratio de conversión a clientes finales.  Además, hay que cuidar todos los detalles para que la experiencia de los usuarios sea lo más agradable posible. Por ejemplo, proporcionando una interfaz intuitiva y que cargue rápidamente, sin errores de navegación y problemas similares.

Solo así seremos capaces de obtener mayor notoriedad, relevancia y confianza por parte de nuestro target. Algo que repercutirá positivamente en nuestra imagen y números de ventas.