“Todos tenemos un plan hasta que recibimos el primer puñetazo en la cara”. Esta cita del mítico boxeador Mike Tyson se adapta a la perfección al mundo de los negocios, ya que es imposible predecir todos los contratiempos que pueden surgir en una empresa. ¿Qué podemos hacer entonces? ¡Aquí entra en juego el Lean Canvas!

La solución pasa por crear un plan de acción muy sólido y ordenado como es el caso de Lean Canvas. Se trata de una herramienta para visualizar modelos de negocio que está especialmente diseñada para startups que empiezan. ¿Te interesa este tema? Pues entonces no te pierdas nuestra entrada de hoy, donde explicaremos qué es Lean Canvas y todas las ventajas que proporciona a tu empresa.

 

El método Lean Canvas

Lean Canvas se basa en el Lean Startup, un sistema que optimiza los tiempos de trabajo y planifica con exactitud todas las tareas pendientes de un departamento. Y también en el Business Model Canvas, que se basa en el análisis de las empresas, la propuesta de supuestos escenarios y todas las actuaciones que se deben llevar a cabo. Dos conceptos que el famoso emprendedor Ash Maurya fusionó para crear Lean Canvas.

qué es lean canvas-ejemplo

¿Cómo funciona Lean Canvas?

A diferencia del Business Model Canvas, este modelo se centra en el producto o servicio que ofrecemos en lugar de la propia empresa. Básicamente, se basa en determinar las necesidades y problemas que tiene la sociedad, como también en buscar soluciones empresariales que las satisfagan.

Para ello, nuestro producto debe estar dirigido a un segmento específico de clientes y tener un valor único que no se encuentre en la competencia. Este elemento diferenciador es clave para que los clientes elijan tu marca y no otra similar. Aquí tendrás que crear diseños exclusivos, tecnologías de vanguardia y otras características que sean muy difíciles de imitar.

 

Canales de distribución

¿Has detectado las necesidades de tu target? ¿Tienes un producto o servicio único que solucionará sus problemas? ¡Perfecto! Ahora llega el momento de elegir los canales de distribución más adecuados para comercializarlo.

Por supuesto, Internet es el escenario ideal para llegar a todo el mundo, aunque debes cuidar que tus estrategias de venta abarquen la customer experience al completo. Es decir, que debes proporcionar atención al cliente durante la fase de posventa y tomar las medidas oportunas. Así tu marca sera sinónimo de confianza y calidad.

 

Control de gastos

El método Lean Canvas incluye gastos muy diversos, como el coste de adquisición de clientes, la compra de stock, alquileres de locales, personal externo o aquellos relacionados con la logística y el almacén. Sin olvidarnos del hosting, el diseño web y todas las herramientas necesarias para la digitalización de una empresa.

El control de gastos se lleva a cabo en el apartado de flujo de ingresos, donde tenemos que definir cómo vamos a utilizar el dinero en nuestra empresa. En este sentido, hay que tener en cuenta si es más ventajoso alquilar o comprar el equipo, además de establecer las barreras de salida, el margen comercial y unas estrategias de recurrencia.

 

Key Performance Indicator

Por último, una vez que tenemos todo el plan organizado, queda la tarea de fijar nuestras Key Performance Indicator (KPI). Están formadas por una serie de medidas para tratar la información y averiguar qué decisiones han sido acertadas y cuáles no. Algo indispensable para modificar los planes de actuación en el futuro y tener más posibilidades de éxito.

Las KPI pueden llegar a ser muy complejas, así que nuestro consejo es que te centres en un número reducido y te asegures de que los datos que arrojan son especialmente relevantes. De esta forma, tu Startup dará sus primeros pasos en el mercado con total seguridad y tendrás las herramientas necesarias para hacer frente a cualquier imprevisto que surja en tu negocio.