Podemos definir el hosting como la infraestructura básica que pone tu sitio web en Internet. Es una de las piezas principales para que cualquier web tenga su presencia en la red. Sin él, no sería posible acceder a ninguno de los sitios que comúnmente visitas en tu día a día. Vamos a analizar exactamente qué es, cómo funciona y qué tipos de hosting existen hoy en día.

 

¿Qué significa un hosting web?

Se trata de un servicio online que te permite publicar tus archivos web en internet. Cualquier persona con acceso a internet podrá acceder a él. Este servicio se obtiene de uno de los numerosos proveedores de hosting que existen en el mercado. Es cierto, que puedes montar tu mismo un servidor para alojar tu web, pero contratar uno te supondrá muchas más ventajas que hacerlo por ti mismo.

 

¿Cómo funciona este servicio?

El proveedor de hosting te alquila sus servidores y tecnología para alojar el sitio web que necesitas. Tú como cliente, deberás abonar una cantidad periódica según el almacenamiento que necesites y también dependiendo las características del mismo. De manera previa, se debe elegir un dominio, el cual irá asociado a tu hosting. Normalmente, las empresas de hosting ya ofrecen también el registro de dominio, quedando toda la gestión en un mismo lugar. El proveedor es responsable de que tu web esté activa en cualquier momento y de garantizar la seguridad de la misma. Esto incluye, los archivos web, correos electrónicos y las bases de datos.

 

¿Qué tipos de hosting existen?

La mayoría de las empresas de hosting ofrecen diferentes tipos y precios según las necesidades que se tengan. Entre las opciones a contratar más destacadas se encuentran las siguientes: Hosting Compartido, Hosting WordPress, Hosting VPS, Hosting Dedicado y Cloud Hosting. En caso de que tengas dudas, ellos mismos podrán recomendarte la mejor opción disponible para adaptarse a lo que estés buscando. Cada uno está pensado para una cosa.

 

¿Qué se incluye dentro de él?

Un servicio de hosting incluye varios tipos de funcionalidades, unas más básicas y otras más avanzadas. De manera resumida, lo que te ofrece principalmente es almacenamiento para alojar los archivos de tu web, espacio de correo electrónico y bases de datos asociadas a la web. A partir de ahí existen diferentes tipos de características avanzadas que ya dependerán de la plataforma que tenga cada proveedor. Uno de los paneles de control más utilizados se llama “cPanel”, el cual lo tienen muchos de ellos, ya que es uno de los más importantes. A través de él podrás instalar los CMS más importantes de la actualidad, como WordPress, Drupal, etc…

 

¿Cuál es el mejor servicio de hosting?

Es una pregunta que resulta difícil de contestar, ya que existe mucha variedad. Factores clave a la hora de elegir uno u otro son la rápida respuesta y atención al cliente, como también la garantía de tener los servidores activos el mayor tiempo posible. Sin caídas. Adicionalmente, si ofrecen características de constructor web, posibilidad de registrar tu dominio y otro tipo de funcionalidades, pueden ser un factor determinante para decidirte por uno u otro.

 

¿Cuánto cuesta un servicio como éste?

El coste dependerá del propio proveedor. Los precios comienzan desde 1 €/mes, dependiendo las características. Lo ideal es valorar todas las opciones y ver cuál se adapta mejor. También existen algunas alternativas gratuitas, pero no son recomendables debido a la calidad del servicio y los posibles problemas que pueden ocasionar a tu sitio web.