Cada día son más las personas que deciden iniciar su propio negocio. Una opción que cobra especial relevancia en estos momentos de incertidumbre económica. ¿Qué ventajas ofrece el emprendimiento?. ¿Cuáles son sus características?. Si quieres saber la respuesta a estas preguntas, no te pierdas nuestra entrada de hoy.

 

Definición de emprendimiento

Esta palabra proviene del francés entrepreneur, que podríamos traducir como pionero. Sin embargo, el concepto está estrechamente ligado al ser humano. Ya que desde los orígenes de la historia encontramos a personas con la capacidad de asumir riesgos para conseguir sus objetivos.

Básicamente, el emprendimiento consiste en la creación de un negocio para obtener beneficios. Aunque en la actualidad también se valora su capacidad de resolver problemas, promover el cambio social y mejorar en gran medida la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Tipos de emprendimiento

El emprendimiento empresarial es el más popular y se basa en desarrollar una idea de negocio novedosa para abrirse paso en el mercado. Algunos proyectos se limitan a cubrir los gastos familiares. Mientras que otros permiten un mayor crecimiento, posibilidades de expansión y generación de nuevos empleos.

También existe el emprendimiento cultural, que tiene como fin preservar las costumbres de un colectivo o país. Y el emprendimiento social, que ayuda a satisfacer las necesidades de la comunidad y en muchos casos no tiene ningún ánimo de lucro.

 

Características de un emprendedor

Convertirte en tu propio jefe y poder establecer libremente los horarios suena realmente tentador. Pero no todas las personas alcanzan el éxito en sus proyectos personales. Para ser un emprendedor es indispensable tener olfato para los negocios y detectar las necesidades del público antes que lo haga tu competencia.

Debes tomar la iniciativa y transformar esa idea innovadora que tienes en tu cabeza en un producto o servicio que esté listo para su distribución en un determinado plazo de tiempo. Esto requiere planificación y altas dotes de liderazgo. Ya que en ocasiones tendrás que seleccionar y gestionar un equipo de trabajo.

Por supuesto, te encontrarás con numerosos problemas e imprevistos en tu camino. Por lo que tendrás que resolverlos con una actitud positiva y muchas dosis de creatividad. No pierdas la confianza, muéstrate segur@ y déjate aconsejar por los que te rodean. Y si algo falla, no lo veas como un fracaso sino como una oportunidad de aprender de tus errores.

 

La importancia del emprendimiento

La figura del emprendedor ha cobrado especial relevancia en nuestros días y muchos países los tratan como auténticos activos nacionales. Motivándolos y ayudándolos a prosperar en sus negocios. Crean riqueza por su cuenta, nuevos puestos de trabajo y productos y servicios que aumentan la prosperidad de los ciudadanos.

Esto supone una considerable disminución de las cargas administrativas del Estado. Ya que las pequeñas y medianas empresas forman la columna vertebral de nuestro tejido empresarial. Además, algunos emprendedores de éxito invierten en proyectos comunitarios y benéficos. Colaborando activamente a crear una sociedad más libre y con menos desigualdades.

Por último, te dejamos un artículo interesante con consejos para mejorar en tu negocio.