El Marketing de Contenidos es una de las mejores herramientas que existen para agregar un valor añadido a los productos o servicios de una empresa. Y nos menos importante, para acercarnos más estrechamente a nuestro target objetivo e incrementar la conversión de usuarios a clientes finales. Si te interesa este tema, te recomendamos que no te muevas del asiento, ya que en la entrada de hoy vamos a desarrollar las principales estrategias de Marketing de Contenidos.
El análisis del mercado
El primer paso es investigar la realidad del mercado, conocer la posición de nuestro negocio, lo que ofrecemos y a quién va dirigido. También es esencial echar un vistazo a lo que hace la competencia más directa, por ejemplo, si realiza campañas en las redes sociales y la forma en la que se comunica con sus seguidores. Y por último, tenemos que descubrir lo que los usuarios piensan de nuestra marca, ya que la reputación es clave para mantenernos a flote.
Definir los objetivos
Una vez que hemos analizado el mercado, llega el turno de definir los objetivos de nuestra campaña. Estos pueden ser muy variados, como incrementar la visibilidad de la marca, el tráfico a nuestro sitio web, conseguir una mayor interacción con la comunidad o directamente aumentar las ventas.
Crear un buyer persona
El buyer persona es tu público objetivo ideal al que van dirigidos los productos y servicios de tu empresa. Tienes que saber su edad, género, estilo de vida, intereses y nivel económico o educativo. Toda esta información te será de inestimable ayuda para crear contenido especialmente adaptados a sus preferencias. Además, sabrás qué les motiva y podrás satisfacer sus necesidades anticipándote a la competencia.
La importancia del contenido
El tipo de contenido está estrechamente relacionado con tu buyer persona y las prioridades de la campaña de marketing. En cualquier caso, debe ser totalmente original, atractivo y fácil de leer, aportando un valor extra que atraiga a los usuarios. En este sentido, puedes publicar noticias de actualidad relacionadas con el sector, reviews de productos, tutoriales o entrevistas. Es muy importante que el contenido sea variado para no aburrir a los lectores e incluir apoyo visual como imágenes y vídeos.
Canales de distribución
Por supuesto, de nada sirve dedicar un gran esfuerzo a crear contenido de calidad si los potenciales clientes no lo leerán jamás. Las redes sociales son la plataforma perfecta para llamar la atención de los usuarios, a los que podemos proporcionar material gratis como ebooks o suculentos descuentos en nuestros productos o servicios.
Una vez captados, lo ideal es que se suscriban a la newsletter, que debe ser lo más personalizada posible. También tienes otras alternativas a las redes sociales, como los tradicionales banners publicitarios, colaboraciones con otras páginas o los sistemas de afiliados.
Resultados de la campaña
¿Estamos teniendo éxito en nuestras estrategias de Marketing de Contenidos? ¿Qué podríamos hacer para optimizar el rendimiento? Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, no te quedará otra que hacer un seguimiento del impacto de tus campañas.
Para ello, puedes usar herramientas como Ahrefs, SEMRush o Moz, que muestran una gran cantidad de datos que serán de inestimable ayuda para comprender el comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, cómo encontraron nuestra web, el tiempo que pasan en ella o las publicaciones que leen. Así, será más sencillo acercarnos a sus necesidades y optimizaremos las estrategias a desarrollar en el futuro.