El Email Marketing es una de las estrategias más eficaces para establecer una comunicación directa con nuestro target. Además, la inversión es mínima y cuenta con la gran ventaja de adaptarse por completo a las necesidades de cada negocio. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que no te pierdas nuestra entrada de hoy donde veremos interesantes estrategias de email marketing.
Fase de planificación
Antes de llevar a cabo una campaña de Email Marketing es necesario trazar una estrategia sólida. En este sentido, tenemos que identificar cuál es nuestro público objetivo y lo que queremos conseguir. Por ejemplo, mayor visibilidad para la marca o promocionar un nuevo producto o servicio.
Para ello, tenemos que pensar desde el punto de vista del cliente potencial. Que, por norma general, recibirá de buen grado las notificaciones sobre descuentos y promociones. Así como el contenido de valor que resulta interesante dentro del sector.
Frecuencia de los newsletter
En cualquier caso, no debes saturar a los usuarios con demasiada información, por lo que es indispensable encontrar la frecuencia adecuada para enviar los correos. Un newsletter al mes suele ser la media, aunque puedes aumentar el número si generas mucho contenido.
El día y la hora también son importantes y dependen del target al que te estás dirigiendo. Por ejemplo, imagina que ofreces un servicio de ocio enfocado a un público adulto que trabaja. Pues bien, podrías mandar el correo el jueves a última hora de la tarde para animar a consumirlo durante el fin de semana. En este otro artículo hablamos sobre los mejores horarios para tus campañas.
Generación de contenido
Ahora llega el turno de diseñar el boletín para tu campaña de Email Marketing. Todo el contenido debe girar entorno al objetivo que te hayas marcado. Y puede ser muy variado: desde noticias de actualidad, tutoriales y entrevistas hasta promociones, descuentos y testimonios reales de anteriores clientes. Recuerda que además del texto es muy recomendable utilizar otros formatos como las imágenes o el vídeo, que te serán de gran ayuda para captar la atención de los usuarios.
Por ejemplo, piensa que hemos lanzado recientemente al mercado un nuevo producto que queremos dar a conocer. El correo debería presentarlo y hablar de sus características, así como de todas las ventajas que ofrece a los usuarios y las razones por las que es indispensable. Y no estaría de más acompañar el lanzamiento con un descuento y otras ofertas exclusivas para suscriptores.
Errores que debes evitar en tu campaña
Uno de los errores más graves que podemos cometer en nuestra estrategia de Email Marketing es crear falsas expectativas entre los usuarios. Y por desgracia, es bastante habitual en pequeños emprendedores que están comenzando. No prometas cosas que tu producto o servicio no hace. Ya que de esta forma disminuirás la confianza hacia tu marca y provocarás que los consumidores le den la espalda para siempre.
Otro fallo frecuente es no escuchar a cada cliente de manera personalizada, para así satisfacer por completo sus necesidades incluso en la fase de postventa. Y también podemos cometer el error de crear promociones que no son interesantes o que dejan fuera la interacción con los usuarios.
En general, no es nada recomendable enviar tu newsletter a cientos o miles de contactos que no conoces. La mayoría de estas personas no estarán interesadas y lo único que conseguirás es molestarlas con contenido que no han solicitado.
Por esta razón, es esencial cuidar la base de datos de nuestros potenciales clientes. Y crear campañas para aumentar el número de suscriptores que desean saber más sobre nuestra marca, así como los productos y servicios que prestamos. Este es el camino para crear una base sólida para el crecimiento de tu empresa, algo que te reportará grandes beneficios en el futuro.