Pese a ser dos conceptos muy vinculados entre sí, el SEO hace referencia a las técnicas y estrategias para posicionar de manera orgánica en los primeros lugares de una búsqueda de Google. Todo ello destinado a algún determinado contenido de un sitio, donde entran en juego las palabras claves. Por otro lado el SEM, se refiere a la publicidad y promoción de cualquier contenido mediante diversas plataformas publicitarias para incrementar la cantidad de tráfico web. Explicamos con detalle la diferencia entre SEO y SEM.

 

La duración y la cuestión temporal

Se trata de una de las mayores diferencias entre SEO y SEM. El primero de éstos (Search Engine Optimization) se basa en un posicionamiento natural dentro de un lugar determinado del buscador Google. Esto es debido a la optimización del artículo/contenido en función de sus propias palabras clave, entre otros factores diversos. Se mantiene en esa posición hasta que su calidad es superada por otro.

Por su parte, el SEM (Search Engine Marketing) se encarga de difundir el contenido a través de anuncios mediante publicidad y campañas estratégicas. Éstas son llevadas a cabo por plataformas como Google Ads por ejemplo, a cambio de una suma de dinero. Se puede configurar y limitar diversos criterios como la inversión a gastar, la durabilidad y la segmentación del público objetivo. Podemos decir que tenemos más control sobre ello.

 

Claves del posicionamiento SEO y SEM

Unos títulos llamativos, con contenido original, una correcta ortografía y redacción de calidad es clave para posicionar bien orgánicamente. Además, debe ir orientado a unas palabras clave o tema concreto. Una optimización adecuada del contenido te hará destacar entre tu competencia. El artículo ganará posiciones frente a ellos en las búsquedas que realice el público interesado.

También es importante prestar atención a las URLs, deben ser cortas, claras y amigables. Aportar contenido de valor e interesante hará que el lector permanezca más tiempo leyendo la entrada. Con esto consigues aumentar la percepción del sitio web para Google, lo que te situará como web de referencia e importante.

En cambio, cuando hablamos del SEM, tenemos que prestar atención a la configuración y puesta en marcha de los anuncios. Campañas bien segmentadas, orientadas y diseñadas son aspectos importantes para garantizar unos resultados óptimos. Con el SEM también trabajamos con palabras clave, pero en este caso para configurar los anuncios. Por así decirlo, es una vía rápida para alcanzar las primeras posiciones. En el momento que dejas de pagar, pierdes cualquier opción de estar el primero.

 

Corto, medio y largo plazo

Para el corto plazo, el SEM resulta más práctico que el SEO. Una determinada cantidad de dinero te otorgará un elevado incremento de visitas rápidas y valiosas a tu sitio web. Colocará a tu negocio en lo más alto, dependiendo la inversión que quieras realizar en un determinado momento. Todo de manera rápida e inmediata.

Sin embargo, en el medio y largo plazo, una buena estrategia de posicionamiento SEO te situará como referente en el sector. Esto se traduce en visitas gratuitas para determinadas palabras clave que tengas optimizadas. Hay que tener en cuenta que una vez se alcancen las primeras posiciones, el trabajo debe continuar. El algoritmo de Google puede cambiar en cualquier momento y llevarte a lo más bajo si no haces las cosas bien.

 

Complementar el SEM con el SEO

Ambas acciones de marketing digital son complementarias entre sí. Se puede llevar una estrategia SEO por un lado y el SEM por otro sin ningún tipo de problema. De hecho sería lo recomendable para atraer clientes potenciales y personas interesadas en lo que ofreces desde 2 canales diferentes.

Debes valorar previamente los objetivos que tienes y el tiempo en el que quieres alcanzar ciertas metas. Además también debes pensar sobre la inversión a destinar para cada acción. La medición posterior es fundamental para ver la evolución que se está consiguiendo, como también la rentabilidad en el trabajo realizado.

Esperemos que te haya quedado más claro la diferencia entre SEO y SEM con este artículo.