Las operaciones de SEO son indispensables para posicionar una web de empresa y permitir que sus productos y servicios estén mejor posicionados en los motores de búsqueda. Pero complementarias a estas estrategias, es muy recomendable que llevemos a cabo campañas de marketing, para así animar a nuestro público objetivo y aumentar el ratio de ventas. Una de las mejores opciones para publicitarnos es Google Ads, así que veremos cómo crear una cuenta de este tipo.
Es un servicio que se caracteriza por su eficacia y bajo coste. De esta forma, con una inversión muy pequeña le daremos ese empujón que nuestra página necesita para tener más visibilidad y presencia en el mercado. Si quieres descubrir todas las posibilidades de Google Ads, a continuación te vamos a mostrar cómo crear una cuenta paso a paso.
Regístrate en Google Ads
Si quieres llevar a cabo tu primera campaña publicitaria con Google Ads, primero deberás completar el proceso de registro. Es necesario que incluyas información relacionada con tu empresa y la dirección de correo electrónico que usarás al iniciar sesión. Si ya dispones de cuenta de Google, puedes usar Gmail sin problemas.
Introduce la URL del producto o marca que quieres publicitar y haz clic en Continuar. Nos pedirá que iniciemos sesión en Google, bien a través de una cuenta antigua o una creada especialmente para la campaña. Si todo ha ido bien, ya hemos terminado.
No obstante, a veces hay problemas con la verificación del correo electrónico, ya que algunas direcciones no son válidas. En este caso, te recomendamos que contactes con el servicio de atención al cliente de Google Ads, que te ayudará a solucionar cualquier problema relacionado con el registro.
Crea tu primera campaña
El siguiente paso es iniciar nuestra primera campaña de publicidad. Google Ads proporciona una enorme variedad de opciones para configurar la duración, el número de anuncios, target al que queremos dirigirnos y el presupuesto que estamos dispuestos a gastarnos.
Puedes probar todas las configuraciones que quieras, ya que no tendrás que pagar ni un céntimo hasta que tu anuncio esté confirmado y comience a generar clics. Y además, en cualquier momento puedes entrar en tu cuenta para modificar la campaña o darla por terminada.
Elige cuánto quieres invertir
Como hemos comentado, es posible cambiar las condiciones de la campaña en cualquier momento. Por lo tanto, nuestro consejo es que inviertas una cantidad mínima y cuando pasen algunas semanas evalúes los resultados. De esta forma, podrás incrementar el presupuesto progresivamente a medida que descubres el funcionamiento de la plataforma.
¿Cómo se hace? Entra en Editar y selecciona Presupuesto. A continuación, se abrirá un menú desplegable para que elijas el tipo de divisa. Te advertirnos que no podrás cambiar más adelante la moneda, así que medita bien tu decisión. Introduce el importe medio que quieres gastar a diario y haz clic en Guardar.
Selecciona tu target
No podemos equivocarnos con el tipo de público al que está dirigida nuestra campaña de publicidad de Google Ads. Ya que correríamos el riesgo de que nuestros anuncios se mostraran a usuarios que no están potencialmente interesados. Puedes seleccionar el target por ubicación geográfica, desde países hasta un barrio concreto.
Para ello, entra en Editar y abre la pestaña de Ubicaciones. Elija la opción predeterminada que prefieras y dale a Guardar. En el caso de que no aparezca, haz clic sobre Quiero seleccionarlas yo mismo e indica el nombre de la población o el código postal. Finalmente, pulsa en añadir para incluir esta nueva ubicación en tu lista de predeterminadas.
Establece una puja
Una puja elevada con anuncios muy atractivos y las palabras clave adecuadas aumenta la posibilidad de que tus anuncios se muestren más arriba en Google. Al empezar una campaña podemos permitir que Google Ads automatice las pujas para maximizar el número de clics.
Esta opción es muy recomendable si no tenemos mucha idea de cómo funciona el servicio, ya que posteriormente podremos ajustar las cantidades. Aunque también tenemos la posibilidad de determinar las pujas manualmente. Algo que requiere bastante tiempo para monitorizarlas y conocimientos avanzados para obtener buenos resultados.