LinkedIn es la red social de profesionales más popular en la actualidad, por lo que es indispensable que tu empresa tenga presencia en ella. Se trata del mejor escaparate para promocionar los productos y servicios de tu marca, contratar personal y realizar campañas de marketing online con un target muy específico. ¿No tienes un perfil en esta red social? No te preocupes, ya que en la entrada de hoy te vamos a mostrar paso a paso cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn.
Crea tu perfil de LinkedIn
Primero tienes que entrar en esta web y hacer clic en el icono de Productos, que está situado en la esquina superior derecha de la pantalla. Se abrirá un menú desplegable. Selecciona Páginas de empresa y a continuación el tipo de web entre las distintas opciones: empresa pequeña, empresa mediana o grande, página de productos o institución educativa.
Ahora tienes que completar el perfil con información relativa a la actividad de tu empresa, la institución a la que representas o el producto que has lanzado. Se te pedirá que indiques el nombre de la compañía y la URL pública. Puedes incluir además una palabra clave junto a ambas opciones si lo deseas.
¿Listo? Pues entonces haz clic en la casilla de verificación para corroborar que legalmente puedes representar a la marca. Finalmente, pulsa en Crear página y añade una dirección de email que se asociará a tu cuenta de LinkedIn. ¡Ya hemos terminado!
Optimiza tu perfil de LinkedIn
Ahora que tienes el perfil operativo, es muy recomendable que entres en tu área personal para rellenar el resto de datos. ¿Por qué? Darás una mejor imagen. Y además, las estadísticas nos advierten que las páginas de empresa con el perfil completo tienen un 30% más de visitas.
Aquí encontramos varias pestañas distintas. En Portada puedes incluir una imagen corporativa, que debe tener unas dimensiones máximas de 1.128 x 191 píxeles. En Encabezado te aconsejamos que añadas el logo de empresa, con un tamaño de 300×300 píxeles. Y también tienes la opción de introducir un lema.
“Acerca de” es una pestaña para realizar una descripción de tu actividad. Es muy importante que el texto esté optimizado de cara a los motores de búsqueda e incluyan todas las keywords que quieras posicionar. En otras palabras, el SEO también existe en LinkedIn.
El último apartado es el de Comunidad y nos pide que incluyamos 3 hashtags que estén estrechamente relacionados con tu empresa o el público al que te diriges. Y también nos permite cambiar los idiomas de nuestra página de LinkedIn, algo muy interesante si tu empresa tiene proyección internacional.
Comienza a publicar contenido
Ya hemos creado y optimizado nuestra web de empresa en esta red social profesional. El siguiente paso es comenzar a crear contenido que sea de valor para nuestro target. Podemos publicarlo desde la propia plataforma. O bien usar alguna app externa como Buffer, HootSuite o AgoraPulse.
Lo ideal es que crees al menos un artículo al día. Y si es posible por la mañana, ya que suelen ser la franja horaria con mayor rendimiento. Pero esto puede cambiar dependiendo del sector al que pertenezcas, así que lo mejor es que realices tus propias pruebas.
En cualquier caso, no te olvides de incluir contenido que sea muy variado, con llamadas a la acción y preguntas para que los lectores interactúen en los comentarios. Y por supuesto, contesta a todas las opiniones y mantén una relación más estrecha con los usuarios. De esta forma, aumentará la confianza en tu marca al mismo tiempo que lo hacen las ventas.
Esperemos que ahora sepas cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn y así aportar valor a todos tus seguidores. Visita ésta otra entrada para conocer LinkedIn Ads y así promocionar tu perfil.