WordPress es un CMS (Content Management System) o sistema de gestión de contenidos que tiene como principal objetivo la creación y mantenimiento de sitios web. Una de sus grandes ventajas es que trata de un software libre que cuenta con una amplia comunidad a su alrededor, por lo que la plataforma está constantemente actualizada y existen miles de plugins para añadir nuevas funcionalidades. Si te interesa este tema, en la entrada de hoy te vamos a explicar cómo crear un blog en WordPress.
Dominio y hosting
En la actualidad, crear una web en este CMS es muy sencillo, ya que está preparada para empezar a funcionar en menos de 5 minutos. Sin embargo, te hará falta tener un dominio y un hosting para alojar la página.
Elegir el nombre correcto para nuestro dominio es esencial. Te recomendamos que no sobrepase los 25 caracteres, que sea descriptivo y fácil de memorizar. Casi todos los que incluyen una sola palabra están ocupados, por lo que tendrás que pensar en combinaciones de dos o más palabras o una frase muy atractiva y original.
Puedes comprar un dominio en cualquier plataforma y con distintas extensiones, como .com, .org o .es, con un precio que ronda los 10-15 euros anuales. Es muy recomendable que el dominio y el hosting pertenezcan a la misma empresa, ya que así no tendrás que preocuparte por introducir las DNS y podrás instalar WordPress fácilmente desde el panel de control del servidor.
Instalación de WordPress
El próximo paso sobre cómo crear un blog en WordPress, es la descarga e instalación del propio CMS. Los servicios de hosting ofrecen a sus clientes una serie de instaladores automáticos que simplifican todo el proceso en un solo clic. Durante la instalación se te pedirá que incluyas una serie de datos, como por ejemplo el nombre del sitio, la URL, el dominio que utilizarás, el usuario encargado de la administración y la contraseña.
Una vez que termines el formulario, a la izquierda de la pantalla se mostrará un resumen de todas las opciones que has seleccionado. Comprueba que los datos estén correctos y cuando estés listo pulsa en Instalar WordPress. Espera unos minutos y finalmente aparecerá una ventana con la información de la cuenta y los datos de acceso.
Selecciona una plantilla
¡Ya hemos terminado! Puedes entrar en el panel de administrador, introducir el nombre de usuario y la contraseña y comenzar a publicar entradas en tu blog de WordPress. Sin embargo, antes deberías echarle un vistazo al resto de las opciones, como los ajustes generales o los tipos de plantillas disponibles.
Para seleccionar una plantilla entra en Apariencia y haz clic en Temas. Por defecto se habrá instalado un diseño base, pero existen miles de plantillas gratuitas y de pago para elegir, que harán más llamativas tu web y te ayudarán a diferenciarte de la competencia. También es buena idea que subas un logo de tu empresa y escribas un pequeño texto de presentación.
Crear una entrada en WordPress
Este paso también es muy sencillo, ya que solo tienes que entrar en el panel de control, seleccionar Entradas y hacer clic en Añadir Nueva. Se abrirá una nueva ventana donde podrás incluir el texto, las imágenes y los vídeos que quieras para tu entrada. Así como modificar la URL y rellenar los Títulos y Meta descripciones para optimizar la visibilidad en los motores de búsqueda.
Una vez que hayas acabado, pulsa sobre la pestaña de publicar o programar para que la entrada aparezca en una fecha determinada. En esta entrada tienes mucho más detallado como subir publicaciones en WordPress.