Somos tu Agencia SEO de Ecommerce, ofrecemos servicios para tu Tienda Online Prestashop, Shopify y WordPress local, nacional e internacional.

 

Si tienes un ecommerce, contratar los servicios de una Agencia SEO te va a proporcionar ese impulso que necesitas para mejorar tu visibilidad en Internet. Y de paso, solucionar cualquier error que haya en tu web y optimizarla para que la experiencia de los usuarios sea más agradable.

Si te interesa este tema, en la entrada de hoy vamos a hablar de los comercios electrónicos. Conoceremos todas sus ventajas y los distintos tipos de plataformas de ventas que existen. Y por último, descubriremos la importancia del SEO para destacarte de la competencia y aparecer en  los primeros resultados de los buscadores.

 

¿Qué es el ecommerce?

El ecommerce o comercio electrónico se basa en la compra y venta de productos y servicios a través de Internet. Normalmente, se realiza mediante una página web, aunque en los últimos años han cobrado especial relevancia las redes sociales.

Se trata de un modelo de negocio indispensable para cualquier tipo de empresa, desde las más pequeñas que acaban de empezar hasta aquellas que llevan años consolidadas en el sector. Ya que no requiere de fuertes inversiones ni infraestructuras. Tu tienda estará abierta al público las 24 horas del día. Y facilitará en gran medida las tareas de almacenamiento o logística.

 

¿Qué ventaja ofrece?

Para los usuarios, los comercios electrónicos están llenos de ventajas, por el hecho de que pueden acceder a todo tipo de productos y servicios desde el teléfono móvil. Y finalizar la compra rápida y cómodamente sin necesidad de desplazarse o esperar largas colas. Además, como tienen menos costes que los establecimientos tradicionales, suelen ofrecer mejores precios.

Pero también son muy beneficiosos para los emprendedores. Dispondrás de un escaparate online permanente, que permitirá a miles de potenciales clientes comprar tus productos o servicios a cualquier hora del día. Y gracias a los programas de gestión, automatizarás un montón de tareas tediosas como el precio de los productos o el stock.

Otra de las grandes ventajas de los ecommerce es que tendrás que realizar una inversión mínima si los comparamos con los locales comerciales. Que, en la mayoría de los casos, suponen el principal impedimento para iniciar un proyecto. Podrás olvidarte del alquiler o el mantenimiento y tus gastos estarán directamente relacionados con el volumen de ventas.

También te permite ser mucho más flexible y adaptarte rápidamente a los cambios de tendencias del mercado. Recopilar información sobre los hábitos de los usuarios en tu web para descubrir cómo reaccionan y mejorar la experiencia. Y ofrecer una atención personalizada y menos invasiva que en un negocio tradicional.

agencia seo ecommerce 2

 

¿Cómo puedo sacarle el máximo partido?

Como bien te habrás dado cuenta, desde el aislamiento social provocado por la pandemia los comercios virtuales se han vuelto más populares que nunca. Prácticamente, todos los usuarios los conocen y los utilizan, por lo que se han convertido en uno de los mejores canales para promocionar tu marca.

Sin embargo, lo más probable es que tus competidores también dispongan de sus propios ecommerce. Y esta es sin duda la principal desventaja de las tiendas virtuales. Ya que tendrás que hacerte notar en un mercado global, sobresaturado, de productos y servicios similares a los tuyos. ¿Cómo conseguirlo?

Si quieres que tu target te encuentre al realizar una búsqueda en Google, tendrás que contratar los servicios de una Agencia SEO Ecommerce como Atecnis. Así tu comercio electrónico será más atractivo de cara a los buscadores. Aumentarán las visitas orgánicas de clientes que realmente están interesados en lo que ofreces. Y mejorarán tus cifras de conversiones y ventas.

 

Tipos de ecommerce

A continuación, vamos a ver los principales tipos de ecommerce que existen en la actualidad.

 

– B2B

El B2B o business to business es un comercio digital que se caracteriza porque las transacciones se llevan a cabo entre dos empresas. Por ejemplo, cuando un minorista compra a un mayorista. Este tipo de negocios suele limitarse a profesionales que tienen un amplio conocimiento del sector y están familiarizados con los elevados volúmenes de venta.

 

– B2C

El B2C o business to consumer es el tipo de ecommerce más habitual, ya que las compras las hacen los usuarios particulares en páginas de empresas. De hecho, cualquier tienda online que conozcas entraría dentro de esta categoría. Puedes montar tu propio B2C fácilmente con plataformas como Shopify o Prestashop, como veremos más adelante.

 

– C2C

Por su parte, el C2C o consumer to consumer es un comercio virtual donde las transacciones se hacen directamente entre particulares. Es decir, que no intervienen empresas o proveedores de ninguna clase. Algunos de los ejemplos más conocidos son Ebay o Wallapop. Debes tener en cuenta que estos ecommerce a veces cobran una comisión por sus servicios.

 

– B2E

Otra categoría muy conocida de comercio digital es el denominado business to employee. Se trata de todos los productos y servicios que una empresa ofrece exclusivamente a sus empleados. Y que suelen venir acompañados de descuentos y otras ventajas que los hacen muy atractivos. Sin duda, un elemento básico para desarrollar tus estrategias de employer branding.

 

– G2C

El G2C o goverment to consumer es propio de las administraciones públicas. Se da cuando el gobierno pone a disposición de los ciudadanos webs para facilitar los trámites o las tareas impositivas. Aunque no son tiendas virtuales propiamente dichas, entran en la categoría de ecommerce porque se realizan transacciones económicas.

agencia seo ecommerce 3

 

Plataformas para crear un ecommerce

Dependiendo de tu modelo de negocio, existen varias opciones para disfrutar de las ventajas de un ecommerce. Por ejemplo, puedes situar tus productos y servicios en Marketplaces como Amazon. Se trata de macrotiendas virtuales que reúnen a varios vendedores y cobran una comisión por cada venta.

Otra opción muy habitual en las estrategias de marketing digital son los modelos de afiliación. En este caso, aprovecharás las plataformas de terceros para enlazar tus productos y las ventas se cerrarán en tu propia web. De nuevo, tendrás que pagar una comisión a cambio de la promoción.

Una alternativa es el dropshipping, sobre todo si no tienes tiempo o careces de experiencia. Es parecido a un ecommerce común, pero solo tendrás que preocuparte de mantener la web y promocionar el catálogo. Ya que la gestión del inventario, los envíos y otras tareas similares son delegadas a terceros.

Por supuesto, también puedes crear tu propio comercio electrónico desde cero. Bien sea para iniciar un proyecto o para complementar tu tienda física. Para ello, existen distintas plataformas como Magento o WooCommerce, pero las más populares son Shopify y Prestashop.

 

– Shopify

Shopify es una plataforma de ecommerce que surgió en 2006 y ha revolucionado por completo el mundo del comercio digital. Ya que permite a cualquier usuario crear una tienda online en cuestión de minutos. Para empezar, ve a la página de inicio y completa el proceso de registro. Solo tendrás que responder a una serie de preguntas sobre las características de tu negocio.

A continuación, entra en la herramienta y elige una de las plantillas prediseñadas, que podrás personalizar añadiendo los colores o el logo de tu marca corporativa. Selecciona las funciones que quieres ofrecer a los usuarios. Y finalmente sube los productos con su imagen y descripción.

Una de las grandes ventajas de Shopify es que dispone de una interfaz muy intuitiva, por lo que en poco tiempo te habrás acostumbrado a su funcionamiento. También incorpora su propio hosting, tiene una excelente velocidad de carga y cuenta con certificado SSL para cifrar el contenido.

Además, podrás incluir todos los productos que quieras sin limitación, gestionar el catálogo fácilmente y hacer que tu contenido sea responsive. Pero de poco sirve que el diseño de tu ecommerce sea increíble si apenas tienes visitas. Para garantizar el posicionamiento en los motores de búsqueda, hay que aplicar acciones SEO.

 

– PrestaShop

PrestaShop es otra de las plataformas de ecommerce más populares en la actualidad. Está diseñada en PHP y tiene código abierto, por lo que cualquiera puede modificarla. Al igual que la anterior, te permite diseñar una tienda online para vender tus productos en Internet rápidamente. Con la gran diferencia de que tendrás que gestionar el hosting por tu cuenta.

Para empezar, tenemos que descargar la última versión de PrestaShop. Para ello, pulsa en Crear mi tienda, selecciona tu perfil de vendedor, indica tu correo electrónico y sigue las instrucciones. El siguiente paso es entrar en el panel de control de tu servidor, crear una base de datos y asociarla a PrestaShop.

Por último, hay que instalar el programa. Haz clic sobre el archivo que te descargaste antes y aparecerá un asistente. Aquí puedes seleccionar el idioma, comprobar la compatibilidad con el servidor y configurar la base de datos de tu ecommerce. Cuando esté listo, elige la plantilla prediseñada que desees y comienza a cargar tus productos.

PrestaShop es más complicado de manejar que Shopify, pero también ofrece mayores posibilidades de personalización. Tendrás un control absoluto sobre la gestión de tu tienda. Podrás organizar los productos por categorías, etiquetas y otros filtros para mejorar la navegación. E incluir botones para que los usuarios los compartan en las redes sociales.

 

Tu agencia SEO para Ecommerce

En Atecnis podemos brindarte nuestros servicios de Agencia SEO para mejorar tu ecommerce. ¿El resultado? Atraerás más tráfico orgánico de tu público objetivo, promocionarás tu marca y aumentarás las ventas. ¿Cómo lo haremos?

Primero, nos encargaremos de optimizar algunos de los elementos On-Page más importantes. Como por ejemplo los títulos de página, que deben configurarse por categorías, temáticas o entradas. Se trata del texto que aparecerá en los resultados de búsqueda y, por tanto, debe ser a la vez descriptivo y atractivo.

También son esenciales las meta descripciones, que son una especie de etiquetas HTML en la que se describe el contenido o la actividad de tu web. En otras palabras, lo que el usuario se encontrará cuando haga clic en el enlace. Sin olvidarnos de las URLs, los encabezados o las imágenes, que deben poseer atributos ALT.

Y todo ello dentro de una estrategia previamente diseñada. En la que hemos analizado el estado inicial de tu web, la competencia que tienes en el sector y todos los elementos que debes mejorar. Así como un profundo análisis de Keyword Research, para descubrir las palabras clave que debes posicionar para tu negocio.

Cuando esté todo listo, enviaremos el Sitemap de tu ecommerce a Google con ayuda de la herramienta Search Console. De esta forma, tendrás la certeza de que tu tienda virtual está correctamente indexada y aparece en los resultados de los motores de búsqueda.

agencia seo ecommerce 4

 

El SEO local, nacional e internacional

Por supuesto, a la hora de posicionar una web, en Atecnis (Agencia SEO Ecommerce) también aplicaremos acciones propias del SEO local, nacional o internacional dependiendo del alcance de tu negocio. De esta forma, maximizarás tu inversión y recibirás visitas de calidad de usuarios que encajan a la perfección con tu buyer persona.

 

– SEO local

Esta estrategia de posicionamiento se basa en obtener tráfico orgánico de un segmento de población determinado. Por ejemplo, si ofreces servicios exclusivamente en una ciudad o tienes un comercio físico como un restaurante, nos centraremos en que tu negocio aparezca solo en las búsquedas locales.

 

– SEO nacional

Por su parte, el SEO nacional tiene como objetivo conseguir que una web se posicione bien en todo un país. Para ello, es muy importante elegir el dominio adecuado, como por ejemplo un .es si la tienda virtual ofrece sus servicios en España.

Debes tener en cuenta que las acciones de SEO son muy complejas cuando se trata del SEO nacional. Ya que no solo deberás competir contra un mayor número de empresas. Sino que además Google valora más a aquellas que han realizado un SEO local. No obstante, en Atecnis estamos capacitados para dar visibilidad a tu web en el país que prefieras.

 

– SEO Internacional

También conocido como SEO Global, se trata de una estrategia para posicionar una web en la primera página de resultados de todo el mundo. Puede tratarse de grandes multinacionales que ofrecen productos en casi todos los países. O bien pequeños emprendedores que ofrecen servicios como guías o e-books en varios idiomas.

 

Un plan personalizado para tus necesidades

Sea cual sea la naturaleza de tu tienda online, una agencia SEO ecommerce es vital para que tu proyecto no pase desapercibido en Internet. En Atecnis somos especialistas en posicionamiento web y podemos asesorarte para que tu tienda virtual tenga la mayor relevancia posible en Google.

Ofrecemos distintos planes que se adaptan a las características de tu negocio y también a tu bolsillo. Que incluyen acciones de SEO On-Page como la redacción de contenidos. Y técnicas propias del SEO Off-Page, donde destacan las estrategias de Linkbuilding para mejorar la autoridad de tu sitio.

También ofrecemos servicios de Consultoría SEO y Auditoría SEO. Por si necesitas tener un sólido punto de partida y conocer los fallos que impiden progresar a tu empresa. ¿Tienes alguna duda? ¡Contacta ahora mismo con nosotros! Estaremos encantados de responder a tus preguntas y recomendarte las mejores acciones SEO para tu negocio. ¡Sin ningún compromiso!